Seleccionar página

Campeones de Europa!!

Entradas de la final
Quedaban dos días para la final y ya estábamos en Kiev. El 29 aprovechamos para recoger las entradas y para dar una vuelta con Inna y Wlad por Kiev. En el punto de recogida coincidimos con muchos españoles que nos contaron como todos habían perdido cantidades ingentes de dinero con el tema de la reventa y como esperaban poder recuperar lo perdido con la final. La presencia de Italia en lugar de Alemania no ayudaba mucho (los italianos son más gitanos todavía que nosotros…), ahí barajaban precios de 800€ por las entradas de 500€, veremos qué pasaría…
Por la tarde Sachita y yo nos echamos una siesta para recuperar algo de fuerzas y por la noche nos fuimos a dar una vuelta a la fan zone con la idea de tener una noche tranquila, ya que al día siguiente habíamos quedado con la familia en ir a comer a un restaurante típica comida ucraniana y al jardín botánico de allí. Sin saber cómo, acabamos de nuevo a las 5 de la mañana en casa después de dar tumbos cerveza en mano en busca de una discoteca con un grupo de españoles que la iban liando por ahí.
De comida con la familia
Volvimos a dormir pocas horas y esta vez nos levantamos con resaca, merecida. No era el mejor día para irnos a comer por ahí con la familia, pero teníamos que cumplir. Tuve que ir al baño dos veces antes de salir de casa y ya en el coche por poco le digo a Wlad que parara un par de veces con otras de mis crisis. Ya en el restaurante, Inna se encargó de pedir nuestra comida&bebida. La bebida (dos vasos diferentes para que probáramos cosas de allí), consistía en una mezcla de diversas frutas innombrables recogidas durante el invierno y que, tras un proceso complejo de secado y de no sé que, se mezclaban y se les añadía agua. El resultado era un agua manchada de color verdoso con virutillas en el fondo que parecían césped, y otra agua manchada de color anaranjado algo dulce de sabor. No estaba del todo malo, pero no era lo que el cuerpo resacoso nos pedía… pero claro, no nos lo íbamos a dejar ahí en la mesa cuando estábamos ahí para probar cosas nuevas. Como a Sacha no le gustó mucho, pasó de tomárselo…o no se esforzó lo suficiente…yo que soy muy “bienqueda” me acabé tomando casi los dos vasos y claro, tanta puta hierba me soltó la barriga, teniendo que realizar  otras dos evacuaciones. La primera la pude camuflar diciendo que me iba a lavar las manos. La segunda, inmediatamente después de comer creo que fue más descarada y  más teniendo en cuenta la risa de Sacha cada vez que me ausentaba de la mesa, qué mal se pasa cuando no puedes controlar estas situaciones!
Yo estaba deseando ir para casa pero ahora tocaba ir al jardín botánico. En la entrada había un mapa de todo el parque que tenía no sé cuantos kilómetros cuadrados pero que sólo contaba con dos baños. En vez de poder disfrutar de las vistas, mi radar “busca baños de emergencia” me tenía alerta en todo momento, si no encontraba algún baño debía encontrar algún arbusto alejado de la muchedumbre, horroroso. Fue entonces cuando Yaroslav propuso entrar en el laberinto del parque…gran idea!!Meterme en un sitio del que no puedo salir en caso de emergencia… Sr. Esfinter, no me falles!!
Todos de concierto
Tras ir estabilizándose la cosa, decidimos pararnos a la sombra y jugar un poco al fútbol con el chaval. Después de la visita cultural Sacha y yo nos fuimos al estadio a tratar de vender las entradas de la final, era la última oportunidad de costearme parte del viaje. Allí, como no, nos encontramos con los mismos reventas de Donetsk! Estaba claro que ese era su negocio durante la Euro. La gente que me iba encontrando camino del estadio me preguntaba por el precio de las entradas…empecé pidiendo 400, 350, 300 y bajando…así llegué al estadio y comprobé que pedían por las entradas no más de 150€. Los reventas lo tenían claro, compraban entradas de 20 en 20 de categoría tres (cuyo valor real era de 50€) a 120€ y las vendían a su infinita agenda de clientes por 150€. El beneficio medio de 30€ no parecía muy llamativo pero claro, al multiplicarlo por el número de entradas de las que disponían todo cobraba más sentido. Así fue como intentaron comprarnos las nuestras por esa cantidad de dinero, pero nos negamos, al no tener información suficiente de mercado… Esa noche, había un concierto de Elton John y de Queen en la fan zone al que acudirían 20.000 personas, igual era un buena situación para tantear los precios que la gente estaría dispuesta a pagar.
Todas las cámaras nos perseguían
Con nuestros nuevos atuendos
El concierto fue una locura, la mayoría de los accesos estaban colapsados y nos costó entrar lo más grande. Allí nos encontramos con Yaroslav y la familia un poco más tarde y la zona se llenó de españoles que enfundaban la roja, banderas y bufandas… Nosotros, vestidos de calle, desentonábamos en esa situación así que decidimos invertir en accesorios para sentirnos identificados con el grupo. Sacha se compró una bufanda y yo una peluca que dio mucho más juego del esperado, siempre había querido tener pelo, pero no sabía que era tan importante!! Todos nos paraban para hacerse fotos con nosotros o simplemente sonreían al vernos pasar.

Tras unas cervezas empecé a jugar con mi pelo como he hecho durante años en mis sueños…recogida de pelo, ricitos por aquí, chupadita de pelo por allá, movimiento de cabeza para apartarme los pelos de la cabeza, jajaja. Empecé a intentar ligarme a los novios de todas las ucranianas con movimientos sensuales, arrancando las sonrisas de los presentes mientras Sacha me agarraba a grito de “Spanish woman!!beautiful, beautiful!!” “She is mine!!! She is mine!!!” jajajaja. Arriesgando mi integridad física me intenté ligar a algún que otro ucraniano soso que no caía ante mis encantos así que me alejaba y les tiraba un beso soplado ante su mirada desafiante jajaja. “Guapo!!!les gritaba en la lejanía”

 
                               Viendo el concierto algo perjudicados, pero con mucho arte!
Ambiente de la fan zone!!
Con tanto cachondeo, no me centré mucho en la reventa (parecía que todo el mundo pasaba de las entradas o que ya tenía una) así que pasamos a disfrutar de la noche. Sin ser conscientes de la hora que era, la fan zone cerró y acabamos en el último punto que quedaba ambientado (“la esquina de Suecia”) para pedirnos la última cervecita. Ahí conocimos a un grupo de chavalas y a un chaval (de las cuales sólo una hablaba inglés, haciendo de traductora). Tras estar con ellos cerca de una hora les preguntamos que a dónde podíamos ir para seguir la fiesta. Entre risas, dos chavalas se comunicaban con la “inglesa” diciéndole que nos ofrecieran  ir a su piso, que vivían solas para seguir allí la fiesta. Sacha y yo nos miramos con cara de incredulidad, “Sacha, no he ligado en mi vida, pero esto es una insinuación no?” Sachita, colocao me respondía “Joder Xapi no me jodas, estás tonto??claaaaro, estas quieren tema con nosotros jajaja” Por fin podía decirle a mis nietos que había ligado de fiesta jajaja. Sigo pensando que el hecho de tener pelo fue clave para tal suceso.  Después de que Bea hubiera ligado 1000 veces en Colchester ya sólo me sacaba 999 de ventaja, bien!! Sacha, conocedor de mi estado matrimonial,  declinó también su invitación confesándome (con palabras textuales) “Joder Xapi, estoy muy colocao, prefiero comerme un showarma ahora mismo que a esa ucraniana, que a saber lo que me pega” jajajaja, no podía parar de reirme!!!  Otra vez nos acostábamos a las 6 de la mañana, este viaje iba a acabar con nosotros…
El día siguiente, el showarma se me repetió hasta la hora del partido, en qué momento me comí eso!! Aprovechamos para despertarnos medianamente tarde y así descansar, estábamos ante el día de la gran final, el momento con el que habíamos estado soñando desde que compramos las entradas y que finalmente había llegado. Aprovechamos para hacer las maletas por la mañana y hacer los bocadillos para el día siguiente ya que nuestro plan era irnos todo el día de fiesta a vivir el ambiente de las calles y llegar de madrugada de empalme para coger las cosas e irnos a la estación (nuestro tren salía a las 8.15 de la mañana). Había llegado el momento de vestirse para la ocasión.
Nuestras armas para ganar a Italia
Mi regalo a Yaroslav,
te lo mereces campeón!!

Yaroslav estuvo con nosotros en todo momento e intentó revender las entradas con más entusiasmo incluso que yo “tienes que recuperar parte de la inversión, decía” (que buena gente se es cuando es niño, pensaba). Le comenté que mi plan era regalarle una entrada si no conseguía una oferta irrechazable, y aún así me decía que no podía aceptarla, que tenía que sacarle dinero…la verdad es que su bondad consiguió conmoverme. La fan zone estaba llena de aficionados y con un gran ambiente. El precio medio parecía que había bajado a 120, y a medida que se acercara la hora del partido lo haría todavía más. Unos mexicanos me ofrecieron 300€ por las dos entradas pero decidimos ir al estadio para ver el ambiente (quizás el tener en mente el regalo para Yaroslav me condicionó un poco), nos dieron su número por si cambiábamos de postura pero al final no pudimos contactar con ellos. En los aledaños del estadio las entradas se vendían por 100€, yo me negaba a sacarle tan poco a una entrada de una final de una Eurocopa!! Sumido en esa indignación, le di la entrada a Yaroslav de regalo, quien entre lágrimas llamó a la madre para decirle que iba a ir al primer partido en directo en su vida, una final de una Euro, gracias a mi regalo… No paró de agradecer el gesto durante el resto del día. Finalmente, vendí la entrada restante por 120€, había conseguido recuperar lo perdido en cuartos así que nada, lo comido por lo servido!

La marea roja animando a la selección
El ambiente antes de entrar en el estadio era increíble, muchísima más gente que en Donetsk, no era comparable, eso sí, apenas vimos italianos, era toda una marea roja que invitaba al optimismo, aunque muchos no eran españoles parecía que iban a animar a España. Nos encontramos a muchos de los aficionados con los que había coincidido en cuartos y con los que estuvimos en semifinales. Éramos nosotros los que habíamos estado desde el principio y eso se notaba, nos crecíamos, incluso recibíamos el apoyo de los que venían en el vuelo charter sólo para la final, valoraban el riesgo que habíamos asumido. La atmósfera que se respiraba era ilusionante, de esperanza. Entre españoles nos íbamos gritando y animando unos a otros cuando nos cruzábamos “vamos coño!” “podemos!”. Minutos antes de entrar en el estadio nos paró un periodista de la cadena SER y nos entrevistó  en grupo y pidiéndonos al final cantáramos algo para toda España, todo el grupo al unísino “un italiano, he visto un italiano…”
                                                               Entrevista de la SER
Quedaba apenas media hora para el comienzo del partido así que decidimos entrar en el estadio para ver como terminaban de calentar los jugadores y la ceremonia previa a la final (nada espectacular por cierto). Justo antes de entrar coincidí con una colchonera y debatimos la presencia de Torres en el 11, no hubo suerte, minutos más tarde se confirmaba su ausencia con mi correspondiente decepción. Era mi última oportunidad para verle jugar en directo y estaba a un gol de igualar a Ronaldo, Mario Gomez y Balloteli como bota de oro del torneo, volvíamos al falso delantero.
Entrando en el estadio…
Celebrando los goles, vamos España!!
Vistas del campo antes del partido
La salida de los jugadores con esa música de fondo la vivimos con emoción y el himno lo cantamos con todas nuestras fuerzas, como si de nosotros dependiera el resultado del partido, las sensaciones eran especiales, nuevamente ese gusanillo se adentró en nuestro estómago y los nervios se apoderaron de nosotros, no nos podíamos creer que fuéramos a presenciar una final de una Eurocopa con España!! Aún así, éramos conscientes de que no habíamos ganado a Italia desde 1920 y en una final se antojaba todavía más complicado. Así empezó el partido y poco a poco nos fuimos haciendo con el control del mismo, un tiqui-taca espectacular… pero estábamos ante Italia, típico equipo que no necesita hacer nada para marcarte un gol de falta o de córner en el único minuto para ganar el partido. No sería la ocasión, tras una jugada impresionante el balón llegó a Cesc, que se adentró hasta la línea de fondo y pasó atrás a Silva, quien con la cabeza empujó el balón al fondo de las mallas. Las más de 11.000 gargantas españolas se desgañitaron con ese primer gol, estábamos por delante en el marcador, de verdad íbamos a ganar???
Bota de oro de la Euro, gracias amigo!
Hubo momentos en los que Italia se acercó con peligro, pero Iker se encargó de salvarnos, por enésima vez. Así hasta que Jordi Alba con una internada espectacular puso el 2-0 en el marcador. Se desató la locura. Tras el descanso, Italia hizo cambios para tratar de remontar, desgraciadamente para ellos sufrieron una lesión minutos más tarde que no pudo ser substituida por nadie, al haber consumido los tres cambios. Tendrían que jugar con 10 el resto del partido. Así, a falta de 20 minutos para el final, fue cuando se cumplía el último sueño que me faltaba por cumplir. Torres entraba en el terreno de juego. Poco después, Xavi le metió un balón en profundidad que el Niño se encargó de cruzar al palo largo, superando a Bufón y cumpliendo el guión de una película que bien podría haber escrito yo meses antes…estaba presenciando la victoria de España en la Euro y un gol de Torres que le convertiría minutos después, con la asistencia a Mata, en la bota de oro, consiguiendo así callar las bocas de todos sus detractores una vez más, 3 goles y 1 asistencia en sólo 188 minutos jugados.
Campeonessssss. Resultado final. 4-0!!!
Tras el pitido final ya no nos quedaba apenas voz para seguir cantando. La entrega de premios, el agradecimiento de los jugadores en nuestra grada, los fuegos artificiales…todo lo tendré grabado en la retina para siempre. Cómo ya hicimos contra Portugal, nos juntamos dentro del estadio para homenajear con cánticos y congas a la campeona de Europa.
Campeones de la Euro 2012!
Liándola dentro del estadio
Tras permanecer de fiesta hasta las 5.30 de la mañana, volvimos muertos a casa y nos echamos media horita antes de coger el metro camino de la estación. Estábamos totalmente destrozados y deseando coger el tren internacional que nos había costado 80€ a Varsovia, esperando tener un camarote de primera clase como en el que viajé a Donetsk con Carl para dormir durante las 20 horas que duraría el trayecto…
De celebración en la fan zone!
Recién llegados a casa
 

Ingenuo de mí. El revisor para empezar nos metió en una habitación en un vagón equivocado hablándonos en ucraniano. Las habitaciones eran de 3 personas (una encima de la otra) con unas dimensiones de 2×2 siendo generoso. Tras llevar 15 minutos de trayecto, vino una revisora que nos pidió los billetes mientras nos negaba con la cabeza…no nos podíamos quedar ahí, empezamos bien. La muy impresentable se marchaba sin solucionar nuestra situación así que la seguí para saber donde coño se suponía que teníamos que ir, como me daba largas me enganché a ella siguiéndola cual garrapata. Sus explicaciones en ucraniano no me arreglaban nada, no me iba a separar de ella. Tras cruzar dos vagones, me empezó a señalar dos habitaciones diferentes, elevando su tono de voz. Sin entender nada y comprobando que en cada habitación ya habían dos personas, no se me pasaba por la cabeza que esas fueran nuestras plazas, cuando además ni coincidía con lo que indicaba mi billete. Cómo ángel caído del cielo apareció un español de unos 45 años por ahí que chapurreaba el ruso y nos consiguió traducir… El caso es que había overbooking así que nos tenía que recolocar en dos habitaciones diferentes… perfecto…!! A Sacha le tocaron dos rusos mafiosos pestosos que no pararon de beber vodka en todo el camino y que escuchaban a Eminem en polaco, gran compañía la suya. A mí al menos me tocó una parejita tranquila y perfumada, no si encima no me podría quejar…

Vistas desde mi cama

Nuestras camas, por ser los últimos, eran las literas superiores. Su acceso era totalmente imposible. Había una escalera de dos patas que no sé donde se tenía que enganchar para poder subir… Como si en un circo me encontrara intenté subir a lo marabarista sin apoyarme en ningún lado por no molestar a mis compis de habitación…pero la ley de la gravedad hizo el resto. Decidí apoyar la escalera contra la pared y escalar despacito. La ciática me estaba matando, pero no podía quedarme ahí en medio haciendo el rídiculo. Como pude me tumbe en la cama y la escalera cayó al suelo… Una vez arriba no tenías mucha capacidad de movimiento ya que tenías el techo a unos 50 centímetros de tu cara, no apto para claustrofóbicos, así que dormí hasta con los tenis puestos. Por cierto, sólo me di tres veces con el techo en la cabeza…

Viajando como animales.
4 horas sin baño ni aire
acondicionado!
Tras caer rendidos y tapado con una manta por el aire acondicionado, me desperté horas más tarde sudando como un pollo. Se había estropeado el aire acondicionado? Parecía que el tren estaba parado, qué había pasado? Escuchaba martillazos por todos lados… Bajé de la cama destrozándome los brazos y salí de la habitación, encontrándome a Sacha en el pasillo. Habían desmontado nuestro tren… se ve que el tramado de vías en Ucrania es diferente al de Polonia y tenían que ajustarlo. Ese proceso duraba nada más y nada menos que 4 horas. Las cuales nos tuvieron encerrados como animales, sin aire acondicionado y con el cuarto de baño inutilizable a que había tíos debajo del tren trabajando y no era plan de que les cayera la mierda encima. No me lo podía creer… tenía unas ganas de mear locas, pero lo peor es que el tío de la habitación de al lado parecía estar medio malo de la tripa…y necesitaba ir al baño…qué angustia…el pobre secándose el sudor con una toalla tuvo que llamar a la tía para que le abriera la puerta a modo de emergencia… La situación era surrealista. Jamás en mi vida había viajado en unas condiciones tan precarias, parecía que estábamos entre países tercermundistas. Esas 4 horas se hicieron eternas. Las temperaturas alcanzarían los 45 grados empezando a notar la deshidratación. Menos mal que habíamos sido previsores y habíamos traido botellas de agua y comida porque el trayecto (repito, de 20 horas de duración) era en un tren que no tenía bar… Entre unos y otros nos dejábamos bebida y comida para poder sobrevivir jajaja. Esa experiencia no se la deseo ni a mi peor enemigo… Al menos Sacha y yo tratamos de tomárnoslo con humor, aquí os dejo alguno de los momentos que vivimos en el tren…
                                         Momentos críticos en el tren infernal
Arreglando el tren…
Durante ese periodo infernal estuvimos hablando con el español que nos ayudó en su momento y nos comentó que él también iba para Varsovia, pero que había dos paradas en Varsovia…menos mal que lo comentó porque pensábamos que sólo había una. El tren ni avisa de cuando para, ni hay carteles que indiquen en que parada te encuentras en cada momento así que si te quedas dormido o te despistas todo puede ser que llegas a Berlín…una organización de mierda!! Superado ese periodo de agobio, decidimos volvernos a la cama para tratar que el tiempo pasara más rápido y nos pusimos la alarma para no pasarnos la parada.
Llegado el momento, nos bajamos en la estación correcta para hacer el transbordo correspondiente. Teníamos 50 minutos para ello así que decidimos aprovechar para ir al baño y evitar así los retretes móviles del tren. Cómo no teníamos slotis (la moneda polaca) entramos en el baño de pago haciéndonos los despistados para no pagar. A la salida la revisora nos pidió dinero y con toda nuestra cara le pagamos en grivnas que nos habían sobrado de Ucrania, se cagó en nosotros seguro, pero oye, qué quería que hiciéramos??
 

Averiguar el andén de nuestro tren no fue tarea sencilla. El seguridad que había allí nos mandó para el andén 1, la tía de información para el andén 3. Nuestro número de tren no coincidía con el que venía anunciado y tras la experiencia vivida con los cuartos y la pérdida de tren, eso no invitaba al optimismo pero no había otro tren con destino a Cracovia así que por la fuerza tendríamos que entrar en ese tren. En el andén nos encontramos con dos españoles que estaban en la misma situación que nosotros, hecho que nos tranquilizó… Rezando esta vez por un tren cama con camarote, nos tocó una habitación para 6 personas, sentados, jajajaja. La cosa iba de mal en peor. Después de 20 horas de tren, nos tocaban otras 6 horas en las que no pudimos conciliar el sueño…

Nuevamente tuvimos que poner la alarma para no pasarnos la parada. El tren llegaba a las 6.38 a Cracovia, y nuestro avión salía a las 9.30 así que tampoco teníamos mucho tiempo de margen para cometer errores. Tras mirar los carteles de las estaciones en las que íbamos parando, nos concentramos más aún a medida que se acercaba la supuesta hora de llegada… 6.20, 6.30, 6.45… “Sacha, yo nunca he visto un tren que llegue con retraso a su destino…” “yo que sé tío, a ver si nos hemos saltado la parada…pregunta coño” Tras preguntar…una polaca nos dijo que el tren iba con una hora de retraso… Perfecto, podíamos perder el avión… Con la tensión en el cuerpo otra vez, llegamos a Cracovia a las 7.40, rápidamente cogimos un taxi que pudimos pagar en euros y nos plantamos en el aeropuerto una hora antes de que cerraran la puerta de embarque, no me lo podía creer, lo habíamos conseguido!!!

Despedida en el aeropuerto. Gracias por todo Sachita!
Tras esta aventura, era el momento de separar nuestros caminos. Había sido una experiencia inolvidable, de esas que nunca se olvidan y en la que los momentos duros quedarán como simples anécdotas. Atrás quedan  ya esas horas de organización, esos nervios por la posible clasificación en la fase de grupo, esos cambios de planes a última hora, esas decisiones arriesgadas que ponían en riesgo mucho dinero. Esas 6 horas de avión, 82 horas de tren, 3 horas de autobús. Recordaremos siempre los penalties contra Portugal, las noches entre cartones, los cánticos tras los partidos, nuestras pachangas en la fan zone. Nunca olvidaremos la ayuda de Inna, Wlad y Yaroslav así como la ayuda de Simon que nos puso en contacto con ellos, pero sobre todo recordaremos como España ganó 4-0 contra Italia en la final de la Eurocopa 2012 de Ucrania y Polonia, algo que podremos contar a nuestros hijos y a nuestros nietos cuando pasemos años de sequía en los que España no pueda conseguir estos títulos. Hoy puedo decir que asumimos  muchos riesgos pero que tuvimos nuestra recompensa. Hoy puedo decir que en la Eurocopa de 2012: Yo estuve allí
                Nuestros mejores momentos en la Euro 2012. Resumen final con fotos y videos

Semifinales contra Portugal

Sachita acostado, piernas contra la
pared jaja
Otras 14 eternas horas en tren, las primeras para Sacha (yo ya acumulaba 42), fueron necesarias para llegar a Donetsk y poder presenciar las semifinales. Después de haber dormido una mierda la noche anterior no nos costó demasiado caer durante unas horas, incluso Sacha, cuyo tamaño superaba con creces el de la cama, se las apañó para dormir con una cara angelical (pobrecillo, no se podía ni imaginar las precarias condiciones que nos esperarían en aquel infierno jaja). La noche no fue ni mucho menos agradable pero al menos el poder ir tumbados suponíamos que era algo que el cuerpo agradecería, no así mi ciática que poco a poco iba agravándose.
Como experto ya en Donetsk que era, la organización del día la teníamos bastante clara: Lavado del gato en los lavabos de la estación y reducción del peso que llevábamos; tanto interno (creo que nunca he “evacuado” de pie tantas veces en mi vida, hecho que ha provocado que tenga más cuádriceps que Cristiano Ronaldo!) como el de las maletas que dejamos en las consignas  (nuestra futura habitación)antes de nuevamente pasearlas innecesariamente por Donetsk.
Mis cuadriceps después de
cagar de pie durante 2 semanas
Aparición estelar en Marca.com
La siguiente fase era acudir al punto de recogida de las entradas del estadio con la idea de poder revender cuanto antes los dos tickets que tenía de sobra y evitar la experiencia vivida en los cuartos de final. Por sobrado, acabamos en el punto de recogida de entradas… de Portugal … dónde aprovechamos para hacer la segunda pancarta y donde nos encontramos con mis compañeros de cuartos de final, que también se habían confiado pensando que el punto de encuentro sería el mismo jaja. Esta vez, viendo que se habían comido 6 entradas de categoría dos en la ronda anterior, decidieron venir con las novias que habían dejado en Kiev en el anterior partido (una de ellas embarazada de 6 meses!) y así sólo tener que revender 4 (a 150€ cada entrada, su misión era más complicada que la mía). Antes de poner rumbo al punto de recogida de España terminamos la pancarta, esfuerzo que momentos más tarde tendría su recompensa con la fotografía del tío de MARCA que nos sacó en la portada de la versión online del periódico gracias a los míticos “tuppers de mi madre” jaja, gracias!
Con mi comprador!Jaja
Entradas en mano, nos fuimos a las taquillas del estadio a revender. El ambiente, aunque un poco más animado que el de cuartos, tampoco prometía demasiado, y sí, quedaban entradas a la venta!! Nos encontramos con los mismos reventas que había en cuartos y empezamos a intimar con ellos, menuda cara le echaban a la cosa, ni en los máster aprendes tanto como con ellos… Una de las mayores preocupaciones que yo tenía antes de ir allí (la reventa) resultó ser lo más tranquilo y menos preocupante del mundo pese a ser una acción ilegal. Allí todo el mundo vendía delante de los policías sin que nada pasara (aunque pensándolo bien es algo que se puede hacer, siempre y cuando no te beneficies vendiendo las entradas por más de lo que valen) y claro…allí nadie podía venderlas más caras!!!jajaja.  La gente de categoría 2 tuvo que revender perdiendo dinero (un precio medio de reventa de unos 100€). Por mi parte, aunque me costó un buen rato, acabé colocándolas por su valor, hecho que tuve que hasta tuve que celebrar!! Madre mía…una reventa de entradas de semifinales de una Eurocopa y 0€ de beneficio…
Foto tras foto

Fue durante nuestra estancia en las taquillas cuando nos encontramos con todos los medios de comunicación tanto españoles como extranjeros y donde fuimos haciendo amistades con otros grupos de españoles. Fuimos entrevistados por la sexta, canal sur, telemadrid y marca.com!! Parecíamos famosos jajaja. Hubo una cadena que me hizo 3 entrevistas preguntándome lo mismo!! Madre mía qué descontrol. A cámara cerrada, aprovechamos para preguntar a los periodistas si era normal la organización de un evento de esas características en una ciudad como Donetsk y todos coincidieron en que era una auténtica locura, incluso los de la sexta tenían que volverse a las 8 de la tarde porque no habían encontrado alojamiento, perdiéndose el partido…nosotros nos encontrábamos también sin alojamiento, durmiendo en la calle y por eso creo yo que nos sacaron en las noticias durante 2 segundos, Sacha y yo tuvimos nuestro segundo de gloria!!!jajaja

Teléfono en mano para avisar a mi madre y a Bea de que igual salíamos en las noticias de la hora de comer, nos fuimos al McDonald donde nos metimos un menú BigMac por 33 grivnas (unos 3€) y ya de ahí a la fan zone. Puesto que nuevamente no habría hasta las 4, nos fuimos directamente al bar donde estuve en cuartos y nos tomamos nuestras cervecitas mientras hablamos con unos sevillanos con mucho arte y unos portugueses que trataban de meternos el miedo en el cuerpo y que nos suplicaban que no cantáramos a Cristiano esa temible palabra… “Messi, Messi, Messi”.
Con “las sevillanas”
Ya entonadillos, fuimos a la fan zone, donde seguimos tomando cervezas fresquitas (hacía mucho calor) y donde tuvimos que demostrar nuevamente nuestra clase en un partidito de 3vs3. Estos ucranianos no vieron tanta clase antes seguro!! Volvimos a ganar dejando el pabellón bien alto…y nuestras fuerzas…bajo mínimos! Ese qué estado de forma es Sacha?? Mi ciática me pedía descanso mientras que a Sacha su cuerpo le pedía más líquido, pues nada otra Carslberg!! Mientras tanto tuve que ir al baño, de nuevo, en esta ocasión sufrí un resbalón en pleno proceso que provocó que me diera con el pomo de la puerta en la frente…perfecto… con suerte la gente no se daría cuenta… Lamentablemente lo primero que me preguntó Sacha al salir del baño fue…”Tuuuu, te han calentado o q??q coño tienes en la frente??” jajaja, nada daños colaterales Sachita… :$
Tras demostrar nuestra clase, más fotos!
A dos horas y media del comienzo del partido nos fuimos camino del estadio y fue allí donde nos encontramos con toda la marabunta!! Esto ya era otra cosa, fiestaaaaaaaaaaaaa. Cánticos, saltos y más cervecitas, así fue como apuramos la entrada al estadio donde descubrimos la titularidad de Negredo con la consecuente indignación de Sacha jajaja.
Con putenca y pelandrusca
antes de entrar al estadio
Calentando el partido!
       Declaraciones de Sacha cuando se entera que juega Negredo, borracho!jaja
El partido fue sin duda el más tenso e igualado que he vivido en la Euro, al menos hasta la prórroga en la que les dimos un buen baño pero que no fue suficiente para meter ese gol que nos daba el pase a la final. Ver en directo a Ronaldo acojona. Cada vez que cogía la pelota transmitía una sensación de peligro, de que algo diferente iba pasar, de que era imposible de parar… La grada lo sentía, nos lo hacía pasar mal… y por eso cada vez que fallaba nos desfogábamos y le atacábamos con ese cántico de “Messi, Messi, Messi” que horas antes los portugueses nos pedían no cantar y que él tanto odiaba… nos respondía con gestos, diciéndonos “tranquilos tranquilos” “la siguiente” (yo le creía) y Sacha pedía a la grada (palabras textuales  “ no despertéis a la bestia!!” jaja, la tensión se notaba en el ambiente hasta que llegamos a los penalties…pfffffffffff. Una lotería que nos podía mandar de vuelta para casa con una derrota que nos privaría de ver la final y cerrar esa experiencia como habíamos soñado.
Tras el primer lanzamiento fallido de Xabi Alonso nos temimos lo peor, se confirmaría la derrota? No…ahí estaba Iker para volver a devolvernos la ilusión!!!Especial mención merece el lanzamiento de Ramos (que tras el fallo del penalty definitivo en las semifinales de la Champions League contra el Bayern de esa misma temporada, podía seguir con la confianza tocada). Conocedores de ello, la grada empezó a corear su nombre como muestra de apoyo y confianza que devolvió con un impresionante lanzamiento a lo Panenka, provocando el delirio en las gradas, grande ese gitano!!! Tras él, era el turno de Bruno Alves, cuyo lanzamiento se encontró con el travesaño…no nos lo podíamos creer…si Cesc metía, estábamos en la final!!!(como ya sucediera hace 4 años en los penalties contra Italia) estábamos en sus manos…Vamos Cesc…vamos, vamos!!! El balón, a cámara lenta, chocaba con el palo y…llorando…entraba por el otro lado de la portería… Sacha y yo empezamos a saltar y a gritar sin parar, se desató la locura en las gradas, los pelos de punta durante minutos, la carne de gallina y los escalofríos nos recorrían el cuerpo, incluso alguna lágrima se dejó asomar como  muestra de nuestra felicidad. No éramos (ni creo que lo seamos todavía) conscientes de  lo que acabábamos de vivir, posiblemente una de las mejores experiencias de nuestras vidas, pero además formábamos parte de la historia y lo habíamos vivido en primera persona. Eso había que celebrarlo!!!
                                                       ¿Cómo vivimos los penalties?
Tras alargar al máximo la estancia en las gradas, nos adentramos en el interior del estadio donde seguía la fiesta. Estuvimos cerca de media hora sin parar, cantando y saltando y con congas, no queríamos que aquel momento terminara puesto que sabíamos la dureza de lo que nos tocaría vivir después jaja.
Celebrando la victoria!
Los medios retransmitiendo tras el
partido. Mítico el de canal sur!
Con las fuerzas bajo mínimos y la adrenalina por los suelos, decidimos seguir a la gente con la idea de no quedarnos sólos y poder celebrarlo en alguna discoteca… sin saber cómo, la gente empezó a dispersarse y nos quedamos con las dos parejas de por la mañana. Intentamos entrar en una terraza pero nos negaron la entrada por ir con banderas y camisetas de un equipo de fútbol… intentamos explicarle al portero que es lo que tenía estar en mitad de una Euro y salir del estadio! Se ve que las órdenes venían desde más arriba tras los altercados producidos entre hinchas de selecciones como Rusia y Polonia. Así que nada, nos fuimos a las escaleras de un showarma y nos tomamos una botella de agua jajaja.
En nuestra Suite…
Sin noticias del resto de aficionados y sin demasiadas energías, decidimos irnos a la consigna dónde nos esperaban las maletas, y, con suerte, algún sofá en el que poder pasar la noche. Tuvimos que luchar por uno con otras personas pero al final lo conseguimos. Sacha, que no cabía tumbado, acabó entre cartones en el suelo lleno de polvo, menuda estampa jajaja. El vagabundo de al lado, cuando abandonó su sofá, amablemente lo despertó para que se tumbara ahí jajaja, todo aquello fue surrealista… Amanecimos a las 12 de la mañana, teníamos todavía 9 horas de espera para coger el tren así que nos fuimos a comer por ahí y como no, a la estación con tiempo suficiente para imprimir el ticket, que con el tema de las colas y las ventanillas nos llevó una hora y pico…vamos…una organización inmejorable!!
Las interminables colas de la estación de tren

 

Ya en el tren, de nuevo la pesadilla, otras 14 horas (y ya van 56) en peores condiciones que el anterior. Esta vez nos tocó justo al lado de la puerta que da al baño, con el consiguiente aroma enriquecedor, la falta de oxígeno era patente y todas las entradas y salidas de la gente que pasaban a nuestro lado, despertándonos en cada momento, completaban la estampa. Con esa situación y agotado, no era de extrañar que se me cortara el cuerpo. Qué me pasa cuando se me corta el cuerpo?? Sí, de todos es sabido que me cago… Allá que fui para el baño con mis clínex en la mano… Abrí la puerta y…allí estaba San Pedro… esperándome a las puertas del cielo…debía haber muerto en el mismo momento en el que inhalé la mierda de medio vagón… fue entonces cuando me dijo que todavía no era mi momento y volví a recuperar la consciencia dentro del baño. Pantalones por las rodillas, agarrado a la barandilla habilitada para ello y guardando el equilibrio que el traqueteo del tren intentaba robarme, trataba de no respirar profundamente para no volver a perder el conocimiento y caer en ese suelo lleno de…bacterias… Acertar a encestar era cuestión de vida o muerte, pero no tanto como el hecho de que el wáter no rebasara el agua que había en su interior atascada… un resbalón en esta ocasión podía costarme muy caro pero por suerte no se produjo. Así era imposible que se me pasara el dolor de barriga!!Para colmo otros viajeros empezaron a llamar a la puerta… como saliera de ahí y me diera otro apretón estaba muerto!! No podía abandonar la habitación infernal hasta estar seguro de haber superado mi crisis, me armé de paciencia y conseguí salir de ahí empapado en sudor y con menos color que el mismísimo Iniesta.
        Explicación en directo de las condiciones infrahumanas que padecimos en el tren…
Mi compañero de vagón
 La temperatura era de 1500 grados Farenheit!!  Sin perder tiempo, decidimos acostarnos para darle al cuerpo algo de descanso antes de entrar en otra crisis. A eso de las 2 de la mañana entraron dos chavalas (bien!!! Su aroma contrarrestará el olor a humanidad que había en el vagón, pensé). Tenían su cama frente a la nuestra e iban acompañadas de dos peluches, los cuales hacían unos ruidos muy raros durante toda la noche que no nos dejaron pegar ojo. Qué clase de persona tiene dos peluches tan molestos!! Por qué coño no los apagan o les quitan las pilas para que no molesten/despierten al resto de viajeros?? Al principio cuando vi a la mujer abrazada al peluche me parecía enternecedor (aunque también pensé que podía tener algún problema mental). El no llevar las lentillas y mi estado de agotamiento quizás pudo influir en todo lo que estaba viviendo. Fue entonces cuando vi que el peluche había cobrado vida. Estaba a 4 patas, ladrando y lamiendo a la dueña…Perfecto, estaba viajando con dos perros a mi lado que no pararon de ladrar y llorar toda la noche… gracias!!! Me cagó en to!!! Y además, casi literal…
En esas condiciones llegamos a Kiev, ya había pasado lo más duro, o eso creíamos. Era momento de disfrutar del ambiente de la final, esta vez en la misma ciudad en la que teníamos el alojamiento, a qué nos tendremos que enfrentar esta vez?? Da igual, ya estamos preparados para todo!

Cuartos de Final

Tras un vuelo tranquilo llegamos a Kiev con las instrucciones de llamar a Inna nada más aterrizar para que el marido nos recogiera, para que nos reconociera llevaría la bufanda de España al cuello, quizás no fue la mejor idea con los 35º que hacía y que fueron como un buen puñetazo en la cara.

Sin demasiadas dificultades, así fue como nos encontramos. Camino de casa, Wlad (que así se llama el marido) nos estuvo contando cómo se estaba viviendo la Euro en Kiev y las cosas que podríamos hacer por la ciudad. Le preguntamos por la comida típica de allí y por los precios, especialmente baratos, que nos encontraríamos. Las sensaciones al entrar en una casa que no es tuya y con gente desconocida es rara, nos sentíamos incómodos aunque desde el primer momento nos trataron como si fuéramos dos más de la familia. Esos días dormiríamos en el salón (que es la habitación habitual del chaval, Yaroslav, de 14 años).

 
En la Plaza de Kiev
Descubriendo la Fan Zone

Sin tiempo para deshacer la maleta, nos ofrecieron enseñarnos el centro de Kiev y la Fan Zone (espacio habilitado para todos los seguidores donde la gente juega a juegos, bebe cervezas, cena y ve los partidos en las pantallas gigantes habilitadas para la ocasión). Antes de salir, y teniendo en consideración los precios de referencia que Wlad nos había dado en el coche, Carl preguntó si con 50 nos valdría para pasar la noche, a lo que Inna respondió que incluso nos iba a sobrar, que sin problemas! No nos lo podíamos creer, habíamos cambiado 850 grivnas (el cambio está a unas 10 grivnas el euro) e íbamos a pasar la noche, la verdad es que todo apuntaba de puta madre!

 
Viendo Portugal vs R. Checa

Tras enseñarnos varios restaurantes, decidimos sentarnos en uno que tenía buena pinta. Cuando nos dieron la carta con los precios vimos como la mayoría de los platos rondaban las 60 o 70 grivnas (sin contar la bebida y las cervezas que pensábamos tomarnos luego viendo Portugal vs República Checa en la fan zone!) Carl y yo nos pegamos unas patadas bajo la mesa… menuda fatiga… acabábamos de llegar, y teníamos 50 grivnas en el bolsillo cada uno que no nos iba a dar ni para pagarnos la cena. Antes de pedir, tuve que decirle a Inna que debía de haber habido un malentendido ya que pensábamos que con 50 grivnas nos daría para pasar la noche… ella empezó a reírse… había entendido 50 libras!! No te jode… claro que con 50 libras me sobra para cenar y pasar una noche!!jajaja. Le pedimos cambiar de restaurante a algo más asequible ya que no podíamos “permitirnos platos tan caros” jaja. Al final acabamos en otro sitio, con precios similares, y tuvieron que pagarnos la cena… Menuda vergüenza…. Nos estábamos quedando en su casa de gratis y para colmo nos tuvieron que pagar la cena… Lo peor es que cuando nos dejaron en la fan zone para ver el partido a nuestro aire nos tuvieron que dejar 200 grivnas para poder tirar de cervezas y pagar el taxi de vuelta (15 grivnas cada una por medio litro), madre mía…tierra trágame!! Parece que se lo tomaron con humor y entendieron el malentendido… Antes de irse a casa, nos escribieron la dirección en una tarjeta para que se la enseñáramos al taxista en nuestra vuelta a casa. En la tarjeta nos apuntaron el código que abría la puerta del portal, mientras que la puerta del apartamento la dejarían abierta para que llegáramos cuando quisiéramos. Ok, todo entendido!!


El International Team. Imbatibles!
El tiro del Street Tigre

Tras ver el partido y bebernos un par de cervezas (por fin puedo decir que las tolero!!) decidimos entrar en la discoteca de la fan zone. Nos debieron ver cara de guiris, pidiéndonos 100 grivnas a cada uno por la entrada (sin consumición) cuando veíamos que los ucranianos entraban sin pagar nada… Intentamos razonarlo con los porteros…pero se ve que la estupidez de los porteros de discoteca es algo internacional. Nos negamos a pagar y nos volvimos a la fan zone hasta que dimos con unos 20 ucranianos que estaban jugando al fútbol en la calle que estaba cerrado al tráfico. Es como si en Madrid cierran la Gran Vía y te pones a jugar ahí con dos zapatillas como porterías, impresionante!! Si a eso le añades las cervecitas que llevas en el cuerpo, el plan se antoja bastante apetecible! Así que ahí que fuimos a preguntar si nos podíamos unir…formamos un equipo con otros dos ucranianos y empezamos la aventura del “rey de pista” (quien gana, sigue jugando). Lo que empezó como un par de partiditos se convirtió en 4 horas y media de “street fútbol”. Ganamos unos 25 partidos de 27, practicando un tiqui taca espectacular. El asfalto se encargó no sólo de romper la pelota de reglamento con la que jugamos sino también la suela de nuestros zapatos, y algo más… Nos salieron unas ampollas impresionantes que nos tendrían que acompañar el resto del viaje, jajaja, menudo par de personajes, pero y lo felices que estábamos??A eso es a lo que habíamos ido, a disfrutar de cada minuto allí!!

 
Consecuencias de jugar 4 horas y media en la calle…

Caímos tan bien, que uno de los ucranianos nos acompañó a la parada de autobús para ir a casa a eso de las 5 de la mañana. Tras llegar a la parada y esperar más de media hora sin que pasara ninguno, decidimos coger el taxi (que nos iba a costar 3€…) para dormir al menos un par de horas (el ucraniano negoció el precio por nosotros ahorrándonos una pasta…). Una vez llegamos a la puerta, metimos el código secreto de la puerta y… no se abrió… No pasa nada, segundo intento…nada…tercero, cuarto, quinto… la puerta no se abría!!! Eran cerca de las 6 de la mañana y estábamos en la calle (con ganas de mear las cervezas que llevábamos dentro). Buscamos a algún vecino por la calle o a algún guarda de seguridad con la idea de que nos diera el código correcto ya que ese obviamente no funcionaba…nadie a la vista… Carl me dijo que no me quedaba otra que llamar a Inna por teléfono…¿Cómo voy a llamar a las 6 de la mañana después de que me haya pagado la cena y me haya tenido que dejar dinero para cervezas!!?? Decidí hacer tiempo intentando averiguar la contraseña, pero fue misión imposible… Carl se moría de sueño así que decidió llamar a Inna…el código que nos había dado era para la puerta principal (que desconocíamos donde estaba) y nosotros estábamos intentando entrar por la puerta trasera (la misma por la que habíamos entrado con ellos al llegar del aeropuerto), nos dio el nuevo código y subimos con el rabo entre las piernas…(es lo que tiene ser hombre supongo) menuda primera impresión, hora más tarde Inna se tenía que despertar para ir a trabajar jaja, ahora me rio recordándolo pero creerme que es una situación bastante incómoda!!

 
Conociendo Kiev
La primera mujer en la guerra
La mañana siguiente, Inna pidió a Yaroslav que nos enseñara algunas cosas de Kiev a modo de guía. Menos mal que le habíamos traido un regalito de Inglaterra, la camiseta oficial de la Selección Española, se la merecía! Los ojos se le iluminaron y nos dio las gracias mil veces, no se quitó la camiseta en ningún momento!!!jaja. Esa tarde cogíamos el tren a las 19.41 así que teníamos tiempo de sobra. Preparamos los bocadillos por la mañana, la maleta y la documentación con nuestros billetes en ucraniano y nos fuimos de excursión. Inna nos pidió un taxi para la estación a las 18.00 con la idea de llegar con tiempo por si acaso, todo estaba super bien organizado (bastantes horas me había pegado ya en Inglaterra para dejar todo bien atado!!). Yaroslav venía con nosotros a la estación también por si acaso. Qué podía pasar?? pensaba yo… Si tenemos los tickets de tren, no creo que nos perdamos una vez dentro de la estación no??
Al ataqueee
En honor a la Segunda Guerra Mundial
Si me acordara del nombre
lo pondría…
En la estación de Kiev

Al llegar a la estación, tuvimos que imprimir otro ticket diferente al que teníamos ya que con ese no era suficiente. Cómo no hablan ni cuatro palabras en inglés, Yarsoslav tuvo que preguntar en 4 ventanillas diferentes (menos mal que vino!!) . La organización allí digamos que es…peculiar…Hay 50 ventanillas, con colas infinitas de gente que se lian con las colas de las otras ventanillas. Cada ventanilla tiene una función específica y no puedes pedir algo que no sea concretamente lo que hacen ahí…si eres militar ventanilla 32, si eres jubilado ventanilla 45, si eres estudiante ventanilla 4, para gays ventanilla 1, trenes internacionales la 44, regionales 22, etc. Además tienen periodos de descanso de 10-15 minutos (si tienes suerte), porque los descansos largos son de una hora. Si te toca en un periodo de descanso cuando vas a pedir algo, te cierran la ventanilla en la cara y aunque la tía esté en la ventanilla…no te contesta, te miran con una cara de asco que les llega hasta el suelo y te dicen en ucraniano, “no ves que estoy en mi descanso??” “vete a la ventanilla “X” que está en la otra punta. Es entonces cuando vas a la ventanilla “x” y te encuentras con otra cola descomunal, así que es mejor esperar el descanso en la ventanilla inicial… El caso es que tras media hora, conseguimos imprimir los billetes…todo resuelto!!no??

 
Noooo, mi trennn!!???

Buscamos nuestro tren en las pantallas y sólo había uno con dirección a Donetsk a las 19.49, debía ser ese… Teníamos todavía media hora de espera, vamos bien! Subimos a la zona de las plataformas y a 20 minutos vimos que daban la plataforma de nuestro supuesto tren…pero…un momento…nuestro tren es a las 19.41…número 120…este tren es el 38…a las 19.49!!! No me lo podía creer…dónde coño está nuestro tren??? Habíamos comprobado la hora y número de tren 3 veces cada uno (en el ticket en ucraniano claro) …pero fue a la cuarta comprobación cuando nos dimos cuenta de que nuestro tren había salido a las 17.37…mientras nosotros estábamos en casa haciendo tiempo… el tren de las 19.41 era nuestro tren de vuelta de Donetsk a Kiev para el día 28… quedaban 20 minutos para que saliera ese tren y no teníamos billete para Donetsk!!!!!!!!!!!!!! No me lo podía creer, toda la organización de meses a la mierda en cuestión de segundos. Si no cogíamos ese tren nos perderíamos el partido de cuartos ya que el siguiente (sin plazas) salía a la mañana siguiente…

 
 
 
Sudando era poco…

Corriendo como pollos sin cabeza por toda la estación, a 40º, sudando como cerdos, nos dirigimos a la ventanilla de información para explicarles la situación. Tuvimos que aguantar la cola porque no nos dejaron colarnos, ni con el modo histérico de emergenci “ON”. Allí, nos confirmaron lo que sabíamos, que habíamos perdido el tren…yuju!!Gracias por la información… “Necesitamos dos billetes para Donetsk en el tren que sale en 20 minutos!!” ahí no lo podíamos comprar, además parece que no quedan billetes… pero nos mandaron a la ventanilla de trenes internacionales. Tras llegar allí, vimos una cola eterna…Yaroslav con un agobio impresionante se coló peleándose con el primer cliente…y explicó la situación…quedan sólo dos billetes…DE PRIMERA CLASE!!! Madre mía, no me quiero ni imaginar cuanto nos puede costar la broma… pero es la única posibilidad que teníamos de llegar a tiempo (el trayecto son 14 horas…) así que nos pidan lo que nos pidan tenemos que pasar por el aro…”80 euros por persona” nos dice…”okok, lo que quieras…!!pongo el culo también?” Teníamos 10 minutos…”Ok te confirmo la compra, toma la tarjeta de crédito” “ Lo siento, no aceptamos tarjetas de crédito…para tarjetas de crédito, ventanilla 49” Pfffffffffffff, “es verdad esta es la ventanilla 6, para tu puta madre!!” no me lo podía creer, llevaba un día en Ucrania y ya estaba hasta la polla de este país!!!! Corriendo nos fuimos a la ventanilla 5, que no tenía cola!!!Bien pensé…pero no…es que estaba en su puto descanso de 10 minutos… la tía que había dentro no nos atendía, Yarsolav trató de explicarle todo, pero le daba igual… jajaja, no me podía creer lo que estaba viviendo… Me iba a quedar sin ver los cuartos… La de la ventanilla de al lado nos vio corriendo por toda la estación de acá para allá…mi camiseta estaba empapada que ni Camacho!

 
Ayudame por favor…

Nos dirijimos a ella con la cara del gato de Shrek…”por favor…sálvameeeeeeeeeeee” Le confirmamos de nuevo toda la información, nos cobró (con tarjeta!!)y nos dijo que el tren salía en 3 minutos… Con el ticket en la boca, la mochila a la espalda, la bolsa de bocadillos en la mano y las cervezas en la otra salimos corriendo hacia el andén. Yaroslav estaba al teléfono en todo momento con Inna explicándole la situación que estábamos viviendo, ella mientras tanto estaba camino a la estación para intentar ayudarnos y recoger a Yaroslav. Desde lo alto de las escaleras mecánicas vimos como ella entraba en la estación corriendo, teléfono en mano, jaja era una situación de película…tendría final feliz??en ese momento no lo podía saber. Fuimos a la plataforma y nos montamos en el primer vagón que vimos por si acaso el tren se ponía en marcha…lo habíamos conseguido!!!! Así fue como nos guiaron a nuestro camarote de primera clase…deshidratados, sin aliento, pero lo habíamos conseguido… Al final hasta tuvimos tiempo de despedirnos de ellos desde la ventana del tren…pidiendo perdón por no tener dinero para la cena, por habernos prestado dinero para las cervezas, por haberla despertado a las 6 de la mañana para entrar en casa y por casi matar a su hijo de un infarto en la estación… Se despidió entre risas…diciéndonos que disfrutáramos de la experiencia…que lo recordaríamos para siempre… razón no le faltaría…

 
En primera clase, misión
cumplida!!

La primera clase estaba de puta madre, un camarote para los dos con aire acondicionado (lo valoraríamos más aún a la vuelta, cuando descubriéramos la tercera clase). En el tren conocimos a unos españoles y a un francés que vivía en Australia y con el que estuvimos hablando e intercambiando opiniones hasta las 00.00. Como mola compartir todas estas vivencias con otros aficionados que depositan las mismas esperanzas que tú, pero con otra selección, lástima que uno de los dos estuviera a un día de finalizar el sueño, ¿quién sería de los dos?. Tras su marcha, nos pusimos a hacer la pancarta que queríamos poner en el estadio así que otra vez volvimos a dormir una mierda…la adrenalina nos mantendría despiertos…

Resultado de la pancarta
 
 
Entrevistados por la
cadena ucraniana

Amanecimos en Donetsk, con la misma ilusión con la que me levanto el día de Reyes J Al salir de la estación nos encontramos con una ciudad casi sin aficionados de fútbol. Fuimos al estadio a cambiar el voucher por las entradas y tampoco ahí había casi nadie, 4 españoles esperando a que abrieran las puertas a las 10.00. Nos juntamos los 6 para no separarnos el resto del día, habíamos hecho buenas migas y estábamos más solos que ná jaja! Nos enfundamos la roja, baneras, bufandas e incluso alguna que otra cosa para llamar la atención! El caso es que funcionó, todos los ucranianos y rusos nos paraban para hacerse fotos con nosotros como si fuéramos futbolistas… La primeras fotos molaban…cuando te hacen 3000 acabas hasta la polla! (Ahora entiendo a los famosos jaja). Nos hicieron entrevistas de no sé cuantos medios de comunicación. Con dos entradas de sobra, y la misión de revenderlas, me pararon dos egipcios casi inmediatamente después de conseguir las entradas, me ofrecieron 600 grivnas (60 euros) por las dos entradas (que me habían costado 80€ en total). Como les perdía 20€, “inteligentemente” les dije que si subían su oferta eran suyas ya que así no podía ni recuperar lo que me habían costado… como no lo hicieron, seguimos nuestro camino… ellos se lo perdían! pensé… (ingenuo de mí, todavía era ajeno a la situación que nos esperaría vivir)

 


Los 6 magníficos haciendo tiempo en el bar

Camino de la fan zone de Donetsk, fuimos conociendo la ciudad mientras nos hacíamos fotos y fotos y fotos. Intentamos ir al hotel donde pensábamos estaba alojada la selección pero nos negaron el acceso (luego resultó que si que estaban ahí…) Ninguno de nosotros teníamos alojamiento reservado y barajamos la opción de quedarnos en un camping que habían habilitado expresamente para la ocasión pero que estaba a 20 minutos en bus y costaba 20€ persona/noche así que al ser un grupo de 6 decidimos descartarlo y vivir la aventura en la calle. Tras llegar a la fan zone, comprobamos como no abría hasta las 16.00. No me lo podía creer. Un día de partido, unos cuartos de final de una Euro y las calles medio vacías de aficionados y la fan zone no abría hasta las 16.00!!!Estamos locos??? Qué le pasa a este país? Me imagino una Euro en Madrid y…la cosa sería bastante diferente… Menos mal que nos juntamos 6 tíos optimistas y con ganas de pasarlo bien… Nos fuimos a un bar que había cerca y nos pusimos con cervecitas para hacer tiempo mientras comíamos. Tras comer nos fuimos a las taquillas del estadio para intentar vender las entradas (todos teníamos de sobra) y nos encontramos un ambiente desolador…con todavía entradas oficiales a la venta de todas las categorías resultaba imposible revender las que teníamos por su valor…o vendías perdiéndole pasta o te las comías…ahora es cuando eché de menos a los egipcios del principio… Es lo que tiene celebrar una Eurocopa en un país como este…que nadie va… mi plan de costearme el viaje con la reventa se desvanecía…

 
De cervezas en la Fan Zone:
España da miedo!
Carl celebrando un gol…

Tras esa decepción volvimos a la estación de tren para dejar las maletas en unas consignas que había, ufff, que alivio!! Ya liberados, nos fuimos a la fan zone (que ya había abierto) donde estuvimos de cervezas, jugando al fútbol y dando la nota entre todos los aficionados!! El partidillo fue contra unos rusos de 2×2 que no pararon de darnos ostias durante todo el partido. La gente gritaba los olés a nuestros pasos y abucheaban sus patadas. Los gritos de Torres, Torres (por mi camiseta, con el 9 a la espalda) hacía que se me pusieran los pelos de punta (como se sentirán los futbolistas con 80.000 gargantas gritando su nombre y marcando un gol decisivo??). A medida que se acercaba el partido las cosas se veían de otra manera, la función de las cervezas también ayudarían, supongo. Iba a vivir unos cuartos de final de una Euro!!! Los nervios se empezaban a apoderar de mi, el gusanillo de la barriga no se me quitaba y así fue como ya entonados pusimos rumbo al estadio en busca de más ambiente español, cantando y animando nos íbamos encontrando en el bus con más españoles, que parecían que se habían concentrado en los aledaños del estadio. A gritos de “yo soy español, español, español” “camarerooooo” “donde están los guiñoles, los guiñoles donde están” vimos pasar el autobús con los jugadores, tras otra hora de precalentamiento decidimos entrar en el estadio…

 
Mira que monossss
En los aledaños del estadio

Con las dos entradas de sobra en la mano todavía, me puse a la desesperada a intentar vender aunque fuera para comprarnos unas cervezas o la cena dentro…era imposible… había miles de personas intentando revender…llegué a ver como unos vendían las entradas por 50 grivnas (5 euros) una puta locura!! Los compañeros con los que íbamos tenían 6 entradas de sobra de categoría 2 ( 80 euros cada una) que se acabaron comiendo (480€ de pérdida sólo en las entradas). Cómo todo el mundo tenía y no las pudimos colocar, los españoles nos dijeron que nos sentáramos con ellos en la categoría 2 en vez de usar las mías de categoría 3… Así, justo antes de entrar en el estadio y con las entradas en la mano a grito de “tickets!! Tickets!!!” me vino un ucraniano diciendo “how much?how much?” le pedí 100 grivnas… y me intentó regatear!!!me dio un ataque de risa y no le bajé ni una grivna…se empezó a reir y me dijo que ok…yujuuu, había vendido una entrada por 10€…que desastre!!! Las otras no las pude ni regalar en la puerta del estadio…todo el mundo tenía entradas…aunque luego ya dentro vimos miles de asientos vacíos…Menuda organización…. Pues nada, las entradas de recuerdo…

 
Donbas Arena desde fuera
Dentro del Estadio

El estadio (Donbas Arena), sin pistas de atletismo y con una capacidad de unos 41.000 aficionados, es lo más bonito que tiene Donetsk. La categoría 2 estaba de lujo, pero no hacía justicia con la diferencia de localización-precio de la gente de categoría 3, que teníamos al lado. El ambiente de nuestra esquina de españoles era increíble, no paramos de cantar y de animar durante todo el partido, con Manolo el del Bombo de fondo. Las sensaciones en el campo fueron muy buenas, con dominio absoluto del partido y sin prácticamente ninguna sensación de peligro por parte de los franceses, las gradas eran una fiesta.

Es increíble ver tocar en directo a jugadores como Iniesta, Xavi, Cesc… lo hacen todo tan fácil… Por la tele todo se ve diferente, pero en el estadio se valora todavía mucho más la dificultad de todo lo que hacen. Es impresionante ver como unos y otros se desmarcan, como se gritan y como se ven sin mirarse, juegan de memoria, es imposible pararlos. Benzemá y Ribery estaban desesperados corriendo detrás del balón. Las subidas de Jordi Alba eran impresionantes, incluso tuve la oportunidad de ver a Torres, por fin!!

 
Gooool de Xabi Alonso!!
Pasamos a semifinales!!

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

Tras el pitido final escuché hasta los gritos de Sacha desde Málaga, su inversión arriesgada había merecido la pena y podía por fin poner rumbo a Kiev. Mientras tanto nos juntamos todos los españoles y liamos una buena, poco a poco fuimos conociendo más gente. Habíamos pasado a semifinales pero la sensación interna que tenía no era de locura absoluta como en años anteriores, parecía una obligación el estar ahí. Los jugadores no vinieron a saludarnos (feo detalle por cierto) pero eso no nos quitó las ganas de fiesta. En la puerta del estadio nos grabaron de as.com y de rtve (aunque no hemos debido aparecer en las cámaras). Tras todo lo que llevábamos estábamos reventados, nos fuimos a tomar algo en una terraza y nos dimos una vuelta por ahí. Acabamos durmiendo en un parque hasta que empezó a refrescar, fue entonces cuando fuimos a por las mochilas y allí…vimos unos sofás entre unos hierros y unos cartones, como si de un oasis en un desierto se tratara y, sin dudarlo, nos hicimos con ellos y pasamos la noche allí…como unos vagabundos, pero eh…con clase!

 
                                          Dónde están los guiñoles!!Los guiñoles dónde están!!??


Durmiendo entre cartones
Primera cabezada en el parque

 

El día siguiente, rotos, hicimos tiempo hasta las 19.41, hora segura a la que cogíamos el tren de vuelta, esta vez en tercera clase. Un vagón con 50 personas y un baño. Carl y yo éramos los únicos extranjeros del vagón y todos se nos acercaron como si fuéramos extraterrestres y nos empezaron a hablar en ucraniano. Sin saber que responder, asentíamos con la cabeza sonriendo y aceptábamos el hacernos fotos. Tras cumplir con nuestros fans, nos tumbamos en la cama y pusimos nuestra pancarta a modo de “pared” para evitar las miradas de los curiosos. Así fue como amanecimos en Kiev a las 10 de la mañana siguiente, día en el que llegaba Sacha. Yo ya estaba reventado, y sabía que tenía que volver a Donetsk… pobre Sacha, no sabía lo que se le venía encima, menudo viaje nos esperaba! Pero bueno, aún teníamos ese día para disfrutarlo en Kiev, no había tiempo para lamentaciones, no había dolor! Teníamos que despedir a Carl (era su última noche), así que nada, en marcha!!

 
Mi compi de aventuras
Rotos en el tren, 14 horitas


La última cena…de Carl

Sacha, que llevaba volando desde las 6 de la mañana con escala incluida en Madrid llegaría a casa a eso de las 19.30, muerto, pero nosotros tampoco es que estuviéramos de rositas así que cada uno con lo suyo!. Allí le esperamos con los brazos abiertos contándole todas las anécdotas que habíamos vivido. Como despedida, nos fuimos con la familia ucraniana a cenar algo para recargar energías, la especialidad era el shushi pero como no nos gustaba mucho pedimos una mezcla de todo jaja, y sí…los palitos se nos daban como el culo…tanto que Sacha tuvo que pedir unos cubiertos…menudo fraude!! Una vez con el estómago lleno nos fuimos a enseñarle a Sacha la fan zone y esta vez sí, entramos en la discoteca que intentamos el primer día, como no nos cobraron, el dinero que nos pedían la otra vez por entrar, lo invertimos en cervecitas jaja.

Manejándome con los
palitos…

 

La aventura del metro
De fiesta en la disco

Allí conocimos un montón de gente, mexicanos, ucranianos, ingleses, italianos. Al final acabamos a las 6.30 de la mañana hablando bajo la lluvia con unas niñas ucranianas que había conocido Carl, pero que no hablaban apenas inglés, todavía no sé como se entendían…supongo que no muy bien porque no fue hasta el final cuando se enteró de que tenía 14 años jajajajaja, no podía parar de reirme y decidimos que era momento de volver a casa ya que acabar en una cárcel de Ucrania no era un plan muy llamativo…Nuevamente en vez de coger un taxi que nos costaría 1€ a cada uno…decidimos innovar y hacernos pasar por ucranianos, esta vez cogimos el metro con éstas chavalas…que muy amablemente nos guiaron hasta la que supuestamente era nuestra parada (como comprenderéis, ni puta idea del metro de Kiev, y menos con todo en ucraniano…). Una vez salimos a la que debería ser nuestra estación, cerca de casa, no pudimos reconocer absolutamente nada, así que no nos quedó otra que coger un taxi y enseñarle la tarjeta con la dirección (qué habríamos hecho sin ella!!). La conclusión fue que perdimos una hora de sueño por ir en metro, para acabar cogiendo el taxi que no queríamos coger…muy bien chavales!!

Así fue como dormimos nuevamente una mierda, 2 horas, nos levantamos temprano para dejar todo recogido y acompañar a Carl a la estación, donde tenía que coger el autobús al aeropuerto. Inna nos acompañó a Sacha y a mi después a la maldita estación de tren que tantos quebraderos de cabeza nos había dado días atrás para comprar los billetes de tren a Varsovia para el 2 de Julio, ya que la vuelta a España y a Londres desde Kiev era una puta locura…Cómo teníamos el billete de vuelta comprado en su día desde Cracovia nuestra ruta sería Kiev- Varsovia – Cracovia en tren y ya de ahí, Sacha para Málaga y yo para Colchester… Decidimos no esperar más tiempo y comprar los billetes antes de que nos quedáramos sin plazas…Sólo nos faltaría ganar las semifinales para poder disfrutar de la final en el estadio de Kiev en vez de en las calles…que pasaría?? Había llegado el momento de ir rumbo a Donetsk de nuevo para disfrutar de las semifinales…

 
Super autobús para el aeropuerto. Hasta luego Carl!!
 

¿Y si ganamos la Euro 2012?

Sin palabras. Es imposible describir todo lo que he sentido viviendo esta experiencia única de ver a España ganar la Eurocopa de Polonia & Ucrania. Dividiré en cuatro bloques la historia para no hacer un post eterno. Me habría gustado haber ido escribiendo día a día todas las experiencias vividas para no olvidarme de cómo viví cada detalle (seguro que los echaré de menos en el futuro) pero ya es tarde, así que intentaré  rebobinar dos semanas y empezar de cero para poder recordar siempre este viaje.
Entradas recién recibidas!!
Como ya indiqué en posts anteriores, la organización de esta Eurocopa ha sido especialmente complicada. A pesar de haber conseguido 4 entradas ninguno de mis amigos/familiares han querido/podido venir; elevados precios, exámenes, trabajos… Siempre pensé que o me arriesgaba a hacer esto ahora que podía o podría arrepentirme para siempre, así que una vez Sacha confirmó su asistencia no me lo pensé dos veces, las otras dos entradas intentaría revenderlas para costearme el viaje. No sé cuantas horas habré pasado delante del ordenador organizando todo, analizando hostales, medios de transporte, distancias… Una tortura que me ha hecho incluso valorar si merecía la pena de verdad el ir o no a la Euro, lo que era un sueño para mi, se estaba empezando a convertir en un problema.  La gente no me creía cuando decía que el precio más bajo de hostales en Kiev era de 70€! Incluso la UEFA tuvo que intervenir y hasta el último momento amenazó con suspender la Euro si todo seguía así. Ahora ya a posteriori puedo decir que todos los presentes hemos coincidido en que la celebración de un evento de estas características entre dos países tan grandes no tiene mucho sentido, y menos si las infraestructuras no acompañan, la organización fue penosa, pero ya entraremos luego en detalles…
                                          Organizando la Euro desde casa…
Noooo, fállalo por tu madre!!!Ahhhh

Dado el grupo en el que estábamos, todos los aficionados estábamos deseando que España quedará segunda de grupo para poder jugar en Kiev los cuartos, Varsovia las semis y final en Kiev,  ya hay algo que no funciona bien cuando quieres que tu selección quede segunda de grupo, pienso yo, incluso mi familia me ha confesado haber pasado la peor Euro de su vida por mi culpa, ya que incluso ellos querían que quedáramos segunda de grupo. Sacha y yo decidimos arriesgarnos y comprar los billetes para Polonia (dos meses antes) donde nos quedaríamos en casa de una amiga de gratis,  así que estuvimos rezando por quedar segunda de grupo hasta el final y ya nos moveríamos desde allí a Ucrania en caso de que finalmente quedáramos primera de grupo… y a punto estuvimos de conseguirlo, pero Navas en el minuto 87 del último partido ante Croacia nos dio la victoria, quedando primeros y cambiando así toda nuestra ruta que teníamos preestablecida… por suerte contaba con un plan B!!

Resulta que un profesor de mi academia había estado viviendo 9 años en Ucrania. De rebote se enteró de que había conseguido entradas para la Euro y me puso en contacto con una amiga ucraniana que intentó alquilarnos un apartamento a un precio razonable, sin embargo su pasividad a la hora de contestar a los mails y la imposibilidad de volvernos antes en caso de que España cayera antes de tiempo nos llevó a seguir buscando alternativas. Sacha no podría venir hasta semifinales así que tuve que buscarme otro compañero de batallas para cuartos, también fue complicado pero Carl, mi compi de fútbol sala de la Uni se apuntó nada más comentárselo sin importarle el partido que le tocara ver (aunque era probable que se enfrentara a Inglaterra en cuartos), el tiqui taca le tenía enamorado! Fue entonces cuando mi profesor me pasó otro contacto de una familia que desde el primer minuto nos ofreció alojamiento gratuito en Kiev durante los días que necesitáramos… no me lo podía creer, es un ángel caído del cielo??!! Todos mis problemas solventados de un plumazo, y gratis?? Menudo premio… Inna se llamaba la mujer, aunque la apodamos, LA DIOSA. Algo raro tenía que haber, no me podía creer que hubiera gente tan amable por la cara… El caso es que así fue, tras intercambiar 6 o 7 mails dejamos todo apalabrado hasta que España confirmara la clasificación.
Esta compañía ucraniana volará?
El partido ante Croacia lo vivimos con mucha tensión. Carl se vino a casa para poder organizar todo tras el partido. España necesitaba al menos un empate para pasar a cuartos, en caso de caer yo me quedaba sin entradas, y por tanto sin el viaje que tanto tiempo llevaba organizando… Casillas tuvo unas cuantas intervenciones milagrosas, de esas que ya casi ni se le valoran porque nos tiene acostumbrado… Pese a querer el empate para quedar segunda de grupo, el partido estaba tan tenso que canté el gol de Navas en el 87… Tres minutos más tarde, ahí estábamos Carl y yo organizando la nueva ruta que nos permitiera plantarnos en Kiev tres días más tarde con esta familia que comentaba… Estuvimos cerca de 5 horas mirando aviones, trenes, buses, alquileres de coches y todo tipo de combinaciones. A las 2 de la mañana decidimos que el avión era la opción más sensata e incluso la más barata, a pesar de ser una compañía ucraniana (no bajando de las 200 libras el billete). También tuvimos que reservar los billetes de tren de Kiev a Donetsk para poder asistir a los cuartos ya que casi no quedaban disponibles dada la elevada demanda de gente y la escasa oferta de transporte.
Le confirmamos a LA DIOSA nuestra llegada esa misma noche, pero no obtuvimos respuesta. Al día siguiente volví a mandarle un mail que tampoco respondió… Teníamos todo pagado y ahora el alojamiento parecía que se nos había esfumado!! Contacté con mi profesor solicitándole la dirección de LA DIOSA con la idea de plantarnos ahí sin haber vuelto a hablar con ella jajaja. La misma noche antes de salir, mandé un último mail dándole mi número de teléfono por si había tenido problemas con el mail, para que pudiera contactar conmigo de alguna manera… Dos horas más tarde recibí una llamada de un número extranjero, era ella!!! Todo estaba bien, había estado de viaje de negocios y no tenía acceso a Internet, nos esperaba con los brazos abiertos al día siguiente e incluso mandaba al marido a recogernos al aeropuerto… no la conocíamos pero ya la queríamos con locura!! Desde luego, nada de esto habría sido posible sin su ayuda… eso sí, la tensión hasta el final…
Sachita tirado en Polonia “La Terminal”
Carl se quedó a dormir esa última noche, cogíamos el taxi a las 6 de la mañana. Todo parecía resuelto pero no… aún quedaban cosas por organizar… Sacha seguía teniendo sólo el billete aquel que compramos a Polonia para volar el día 26 esperando que quedáramos segundos de grupo. Si España caía en cuartos ese plan seguía siendo válido ya que yo me iría para Polonia ese mismo día, siguiendo con el plan inicial en casa de mi amiga donde estaríamos de vacaciones hasta el día 3 de Julio que es cuando teníamos la vuelta. Pero claro, con todas estas modificaciones nos dimos cuenta de que si España ganaba a Francia en cuartos a Sacha no le daría tiempo a llegar desde Cracovia a Donetsk, ya que las semifinales serían el día 27… sin saber inglés y sin tarjeta de crédito o solucionábamos su situación o se podía quedar tirado como Tom Hanks en “La Terminal” durante unos cuantos días!!jajaja, qué triste. Tocaba otra vez mirar vuelos a Kiev…sólo había una combinación posible, nada barata y muy arriesgada: comprarse el billete a Kiev para el día 26 y rezar para que España ganara a Francia… si España perdía, habría perdido unos 350€, pero si no lo compraba se quedaría sin opciones de reengancharse al plan puesto que los billetes habrían subido mucho más… Tras meditarlo, decidió que ya de perdidos al río así que así lo hicimos (creo que he escuchado sus plegarias hasta desde aquí!!), estaría ya todo bien atado??? Teníamos los números de las embajadas españolas en Ucrania, en Polonia, todo tipo de documentación, alojamiento, medios de transporte…creo que sí!! Era hora de terminar de hacer la maleta…

Eran las 3 de la mañana, en tres horas venía el taxi…Mal empezamos el viaje, con tres horas de sueño… Al despertarme, pensé que o compraba los billetes de tren también para las semifinales por si España pasaba, o luego me iba a ser imposible encontrar medios de transporte  asequibles. A cinco minutos de que llegara el taxi, otra vez con el ordenador comprando los billetes para Sacha y para mi… demasiadas cosas compradas por adelantado sin saber lo que íbamos a hacer…  pero con la esperanza de que España no nos defraudara…

Montados en el avión, rumbo a Kiev!! Gracias Carl!!

Así fue como con la tensión hasta el último segundo, Carl y yo nos montamos en el taxi camino del aeropuerto más lejano que tenemos, Heathrow. Por fín empezaba la aventura, por fin empezaba la verdadera Eurocopa para mí!
                                          Bienvenidos a la Euro 2012!!