Con este título habrá mucho de vosotros que no tenga ni zorra de lo que va a ir el post, otros ya llevarán un rato riéndose, todo a su debido tiempo.
Los que me conocéis sabéis que me gusta reflexionar de vez en cuando. Mi madre me dijo el otro día que le gustan más los posts en los que incluyo una reflexión que en los que me limito a resumir lo que me va sucediendo (probablemente porque hablo por Skype todos los días con ellos y se saben hasta las veces que me levanto cada noche). Así que esta reflexión va por ella.
Siempre he considerado que he tenido una infancia feliz. Es cierto que mi familia se ha encargado de que no me falte de nada, y aunque no hable de cosas materiales, digamos que también ahí encontraron el balance para que no saliera un niño consentido y que valorara lo que tenía. Recuerdo que me reía mucho, jugaba cada día y me sentía querido. Eso era suficiente. La diferencia entre ser niño y adulto es que el niño no tiene nada de qué preocuparse, sólo tiene que jugar. Puede que algo parecido pase con los perros, lo felices que están cuando el amo llega a casa, o simplemente cuando pasean; no hay nada más en su cabeza que eso.
![]() |
Sin preocupaciones |
Cuando crecemos, llega un punto en el que nos ponemos objetivos que marcan un poco nuestro sendero, sendero que no tenemos ni puta idea de si nos gustará o no puesto que nunca lo hemos recorrido. Pensamos que queremos llegar a ese destino, y todo se basará en si llegamos o no, si cumplimos esos objetivos o no. Sin embargo, ¿cuantas veces has hecho una excursión con la idea de llegar a un sitio, y a mitad de camino has descubierto una ruta alternativa que te ha llevado a un sitio mucho más guapo que el que inicialmente tenías en mente? Parece que ese cambio solo es posible hacerlo en excursiones, pero no en la vida (no es la vida una excursión?). Puede que influya también el aspecto social; todos saben lo que queremos conseguir, como no lo consiga seré un fracasado…(?) Nos da pena esos caballos que arrastran el carruaje con parches en los ojos que solo les permiten mirar para adelante, sin embargo nosotros hacemos lo mismo solo que sin parches que nos impidan ver y disfrutar de lo que hay a nuestro alrededor.
Sin miedo a cambiar de ruta a mitad de camino…
Echo la vista atrás, analizo todos los objetivos que me he ido marcando y compruebo que no fui feliz en el momento de haberlos conseguido, si no que disfruté de todo lo que englobó esa experiencia, y con eso es con lo que me he ido quedando. Sientes satisfacción cuando te dan el título de la carrera, pero he disfrutado más aprobando ciertos exámenes…¿ y lo bien que te lo pasaste cuando eras estudiante? Recuerdo ahora la Eurocopa del 2012, ganar la final fue un subidón, pero disfruté más cuando ganamos a Portugal por ejemplo, de hecho recuerdo aquel viaje como una pedazo experiencia, más allá de que ganaramos a Italia o no. Socialmente si que pienso que hubiera quedado como un pringado si hubieramos perdido la final… es curioso; sólo unos privilegiados pudieron presenciar la final en directo pero me habría considerado socialmente un pringado si la hubieramos eprdido… Lo siento, pero siempre encuentro más fácil explicar las cosas con ejemplos de fútbol.
Las cosas, explicadas con fútbol, son más fáciles
No es ningún secreto. Soy del Atleti. Lo he sido en las malas y en las buenas. Este año estamos experimentando algo que yo jamás había vivido: semifinales de la Champions, ¡encima voy a poder ver la vuelta contra el Chelsea en su estadio!. También estamos líderes y si ganamos 3 partidos de los 4 que quedan ganaremos la Liga (yo tenía 12 años cuando eso sucedió por última vez). Mis amigos se ríen de mi, y yo reconozco que con ellos. Creen que lo que estamos haciendo este año tiene fecha de caducidad, que por mucho que luchemos acabaremos cayendo, que por mucho que nademos acabaremos muriendo en la orilla. Es gracioso, comparto su opinión. Lo que jamás podrán entender es que he sido feliz durante todo este año animando al equipo, viendo cada partido, y aunque es cierto que no me alegraré si perdemos y que me dará un subidón si ganamos, siempre agradeceré el poder haber pasado un año lleno de ilusiones. Yo seguiré nadando, y si muero en la orilla, lo haré con una sonrisa en la cara.
Con esa filosofía intento vivir el día a día. Así es como, tras dos años y medio en Inglaterra, voy a disfrutar de la primera visita de mis padres a Londres! Tengo muchas ganas no sólo de juntarnos, si no de poder compartir con ellos los sitios de los que tanto les hablo, la casa donde nos hemos mudado y mostrarles la vida que nos estamos creando poco a poco con nuestro trabajo. Me encuentro emocionado, no sé como se sentirán ellos, imagino que después del trabajo que han hecho como padres, algo emocionante también deberán sentir. Una vez más os agradezco ese trabajo que tan pocas veces uno agradece como hijo y ¡os espero con los brazos abiertos!
Ser madre/padre. El trabajo más duro del mundo.
Me pongo a leer el blog y de pronto en la radio… una canción increíble de Clean Bandit que habla mucho del presente y de disfrutar del camino. Ideal! Comparto contigo todo lo que cuentas, hasta soy del Atleti y he cantado cada gol este año como si fuera el último. Pero este equipo nos enseña mucho, sobre todo, que aunque las cosas vayan bien, no hay que olvidarse de seguir esforzándose! Aupa amigo!
Creia que el dia de la madre era el domingo que viene!! Mxs mxs mxs gracias!!!!!! Otra vez me has hecho llorar…
La ilusión de ir a veros es enorme pero, como os pasa a vosotros también, el gusanillo de la vuelta está ahí, incluso antes de empezar el viaje, eso de “disfruta el momento” es difícil de poner en práctica. A lo mejor si cambiamos la frase por “partido a partido” entonces funciona!!!!
Enhorabuena por tus reflexiones pero que no te hagan sufrir, a veces ser más superficial es más práctico.
Mxs bsos y hasta pronto!!!!!
Disfruta el Martes, manque pierda!!!!!!
La shuli
Caminante no hay camino se hace camino al andar….
Conseguir formar parte de esos paisajes que se recuerdan toda la vida y que buscamos con anhelo cuando necesitamos conciliar el sueño y coger fuerzas para continuar por la vida, es de las cosa mas bonitas y felices que te pueden suceder.
Muchas gracias por tu cariño, por saber andar por la vida con esfuerzo, con sacrificio, por superar mil y una montaña, por no desfallecer, por saber encontrar la belleza en las cosas y en las personas y sobre todo por los valores que llevas en el corazón. ¡¡¡¡ DEL ATLETI TENIAS QUE SER!!!!! . Ya no queda nada para estar allí y poder celebrar juntos tantas y tantas cosas. Muchos besos
Ricardo, Sergio, como mínimo, nos ahogamos a 100 metros de la orilla! AÚPA ATLETI!!